
Información sobre Driscoll y el Coronavirus
Las mascarillas siguen siendo obligatorias en los centros Driscoll.
Debido a que nuestra prioridad es la seguridad y salud de nuestros pacientes y familias, empleados, médicos y la comunidad, la Política universal de mascarillas de Driscoll Children's Hospital sigue vigente en todos sus centros.
Todos deben usar mascarillas dentro del hospital y clínicas en todo momento. Si las visitas no tienen mascarilla, se les suministrará una.
Todas las visitas deben estar sanas, y no deben tener fiebre, tos o síntomas de resfrío
El Sistema de salud de Driscoll, que se compone de Driscoll Children's Hospital, de nuestros centros de especialidad, clínicas y consultorios de plan de salud ubicados en todo el sur de Texas, cumplen o exceden todas las pautas del CDC para mantener seguros nuestros centros para nuestros pacientes, miembros, familias, empleados, voluntarios y médicos. Driscoll Children's Hospital continúa aplicando protocolos de distanciamiento físico cuando es posible, uso de mascarillas e higiene de manos adecuada. Driscoll tiene más de 2600 empleados, clínicos y no clínicos, distribuidos entre Corpus Christi, Brownsville, Harlingen, McAllen, Laredo y Victoria. Tenemos la cantidad apropiada de equipo de protección personal para proteger a nuestros empleados y pacientes. Driscoll es un lugar seguro para su hijo y para usted.
Pruebas de COVID-19
Se requiere cita previa para la prueba de COVID-19.
Llame al 361-694-4486 o 361-694-6132 para concertar una cita.
La mayoría de los síntomas de resfrío, fiebre y tos se pueden controlar en el hogar con medicamentos de venta libre como Tylenol, Motrin y fluidos de hidratación oral como Pedialyte. Sin embargo, le recomendamos llevar a su hijo al Departamento de emergencia si:
- El niño tiene dificultad para respirar
- El niño está deshidratado (llora sin lágrimas, orina poco frecuente)
- El niño está muy somnoliento o le cuesta despertarse
En caso de fiebre (temperatura mayor de 100.4 grados) en bebés menores de 3 meses debe llamar al médico de atención primaria o llevarlo al Departamento de emergencias.